Manifiesto

Tu viaje en la vida inicia en algún lugar y termina en otro.

Siempre es mejor iniciar por el inicio y terminar en el final, parece tan sencillo pero es ahí donde muchos terminan terminando sin terminar.

El inicio sin duda es el inicio, el tuyo sería tu nacimiento, ¿Recuerdas tu nacimiento? Tu nacimiento fue especial, por lo menos para ti porque sin él no serías, además fue toda una complicación, el nacimiento del universo fue simple comparado con el tuyo porque el universo no tiene más opción que ser, el nacimiento de cualquier galaxia, estrella o planeta es mucho más simple, nace como resultado del devenir natural de lo que es, pero naciste tú y se abrieron todas las posibilidades, naciste y ahora tienes una consciencia y puedes tomar decisiones, incluso los animales mas complejos pueden pasar toda su vida buscando comer, dormir y reproducirse, ¿para ti animal humano eso es suficiente? ¿Sabes lo que puede llegar a ser para ti suficiente? Cualquier imaginación que hayas tenido será basada en lo que eres, si valoras el dinero te imaginaste con suficiente dinero, si valoras el poder te imaginaste más poderoso, si valoras los placeres te imaginaste rodeado de ellos, si valoras la espiritualidad te imaginaste en mayor conexión… sin embargo cualquier cosa que imagines solo busca tu bienestar, así que si cualquiera de estas cosas va en contra de tu bienestar, entonces hay algo que aun no entiendes, ¿estás de acuerdo? ¡Ahora claro! El bienestar es diferente para cada quien porque un cojo valora diferente las piernas, un ciego diferente la vista y un hambriento diferente la comida y el bienestar no es solo un momento sino la suma de ellos porque todos hemos estado satisfechos en algún momento y todos también hemos sentido la necesidad.

¿Qué es bienestar?

Empieza por el inicio, primero define si vas a dedicar esta vida a tu búsqueda de bienestar o vas a dedicar esta vida a tu bienestar o a qué vas a dedicar esta vida, incluso si no vas a dedicar esta vida a nada. Cualquiera que sea tu elección igual no será sino la práctica de ser tu, que te gusta, como te ves, como ves al mundo y cómo ves el paso del tiempo. ¿Sabes por ejemplo que en esta época en la que estás viviendo una persona promedio tiene más potencial que cualquier emperador tan solo 50 años atrás? Este potencial ha costado mucha sangre y sufrimiento, la desaparición de especies, ecosistemas y culturas completa.

Todo este potencial debería darnos mayor bienestar, sin embargo hay cada vez más gente deprimida, o por lo menos más gente que se recuerda más feliz cuando niño que en su presente.

Empieza por el inicio, ¿sabes ya dónde encontrarás tu bienestar? ¿Sabes si es posible estar en presencia de un amanecer, del cielo o del mar y sentir tu bienestar? ¿Es posible que cierres tus ojos y sientas bienestar? O sientas como la sangre recorre tu cuerpo desde el estallido de enrgia intermitente en tu corazón que bombea hasta el estallido que termina y como se repite, hasta que es el último.


Inicia por el inicio, ¿quien eres? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu naturaleza? ¿Cuál es la naturaleza de tu mente? ¿Cuál es la naturaleza de tus emociones? Si te parecen difíciles estás preguntas vamos a reducirlas a un solo problema: ¿crees que la vida no está sucediendo de la manera que crees que debería pasar?, si pasará del modo que debería pasar no tendrías ningún problema con ella así estuvieras enfermo, con hambre y apunto de morir porque lo aceptarías, pero cuando el mundo no es lo que crees que debería ser inmediatamente el bienestar se convierte en tensión y la distancia se hace infinita. Inicia por el inicio y este es solo aquello que puedes hacer desde ti interactuando con todo lo que te rodea, cuando interactúas pones a prueba aquello que está en ti con aquello que está fuera de ti hasta hacerlo uno, porque la interacción no opina como las personas, la interacción toma todas las formas posibles del universo, por medio de ella eres tú y gracias a ella el universo seguirá siendo creación infinita de la creación.


Se que nací para entenderme y hacerlo significa tener una muy buena comunicación conmigo y aquí intentare conectar con lo mío y con lo de los demás desde aquello que nos vincula.

Hay algunas pocas cosas que tengo muy claras, una es que no puedes traicionarte, reconocer que hay cosas que simplemente no se pueden negociar, con claridad propia sobre lo que está bien y lo que está mal. Quizá mientras aceptemos que no hay inocentes y que todo aquello que criticamos en otros al superarlo en nosotros vamos abriendo nuevas puertas.

Espero desde esta nueva ética interactuar más inteligentemente con mis entornos priorizando:

  • - Valor generado VS Tiempo invertido
    - Uso de oportunidades VS Tiempo invertido

  • - Generación de recursos VS Tiempo invertido.

En la mayoría de casos será más valiosa la tranquilidad para poder reflexionar quien soy y que estoy haciendo, que la experiencia sin reflexión. Mi red se nutre de experiencias que entran dentro de un marco y no de aquellas sin correlaciones, por lo que siempre le huiré a procesos donde dependa de el liderazgo de alguien que no sabe liderar lo que muchas veces consiste en dejar liderar a otros.

Quiero aprovechar esta particularidad de haber nacido en este momento histórico con los riesgos y oportunidades que representa y tomar las riendas de mi destino y posibilidades de ser parte de esa naturaleza que no atenta contra si misma.